Se van sin pagar y los atrapan gracias a Facebook

Un grupo de amigos en Australia salieron a comer y se fueron sin pagar de un restorán de Melbourne, Australia. P ero el famoso "Paga Dios" –como se conoce el modus operandi en Argentina- no les salió del todo bien: el propietario del local los encontró días después a través de la comunidad
Facebook.El grupo estaba formado por cuatro hombres y una mujer, que se levantaron para fumar después de la comida, y no volvieron a la mesa. Según trascendió, la cuenta era de unos 520 dólares australianos, equivalentes a 600 dólares norteamericanos. Uno de los comensales había preguntado por una de las empleadas del local, que no trabajaba esa noche, por lo que la moza que los atendió le preguntó su nombre para dejarle el mensaje. Cuando el dueño del local lo supo, buscó al joven en Facebook y encontró a él y su novia, integrante del grupo esa noche. La pareja trabajaba en otro restorán de la zona y cuando el jefe de los jóvenes se enteró, fueron despedidos y, además, pagaron la cuenta con intereses.
Etiquetas: Atrapan, delincuentes, Facebook
Facebook en medio del fuego

Las airadas quejas de colonos judíos contra Facebook por incluirles como habitantes de "Palestina" llevó a la popular red social en Internet a permitir a los usuarios a que volvieran a ingresar en Israel.
Los usuarios de Facebook en Maale Adumim, Ariel y otros grandes asentamientos de Cisjordania -- territorio ocupado por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967 -- protestaron cuando la página les incluyó automáticamente como habitantes de "Palestina."
Un grupo de colonos judíos acusó a la compañía con sede en California de tener motivos políticos.
Ari Zimmerman dijo en Facebook sentirse "sorprendido y decepcionado."
"Soy un ciudadano de Israel, como todos los habitantes de Ariel. No vivimos en 'Palestina', ni nadie más."
Brandee Barker, director de comunicaciones de la red social, dijo que los habitantes de los principales asentamientos pueden escoger ahora si aparecer en Israel o Palestina.
Israel quiere quedarse con Maale Adumim y otras colonias en cualquier acuerdo futuro con los palestinos.
"También ofrecemos Hebrón tanto en Israel como en Palestina," declaró Barker en un correo electrónico a Reuters, refiriéndose a la ciudad en la que viven unos 150.000 palestinos y unos 400 colonos judíos.
Barker dijo que unos 18 asentamientos de Cisjordania están ya en Facebook y que muchos más se añadirán en el futuro, dando a los usuarios la opción de aparecer en Israel o Palestina.
GRUPOS RIVALES
Los usuarios palestinos ya han establecido su propio grupo en Facebook, con unos 4.700 miembros, que han amenazado con cancelar sus cuentas si eliminan a Palestina de la web.
"Creamos nuestro grupo para permitir que nuestras voces se oyeran no sólo ante la dirección de Facebook, sino ante todos los usuarios, y para decir a todos que Palestina es y siempre será un país," dijo a Reuters el fundador del grupo, Saif Qadumi, de 20 años.
Sara Al, una de sus integrantes, pidió que se creara un grupo llamado "No es Israel, es Palestina," para ganar al grupo "No es Palestina, es Israel," que tiene 13.000 miembros.
Israel ocupó en 1967 Gaza, Cisjordania y el este de Jerusalén. De Gaza se retiró en septiembre del 2005. Los palestinos quieren crear su estado en los tres territorios, con el este de Jerusalén como capital.
Fuente: Yahoo (Traducido al Español por Servicio Online de Madrid, Editado por Juana Casas)
Etiquetas: Facebook, Israel, Medio Oriente, Palestina