Mujer de manos frías
Calle de Perros

“Creí que había chocado a un perro”, se justificó ayer Pablo Daniel Mancini, de 23 años, quien chocó con su BMW a Bonifacio Tévez y lo dejó tirado. En las fojas judiciales la vida de Tévez quedó igualada a la de un animal, justo en la a semana que las Naciones Unidas dedican a la seguridad vial.
Continúa
"Una democracia es laica o no es democracia"

Sin duda la noticia que más me sorprendió está mañana fue la despenalización del aborto en la ciudad de México. Este hecho marca un precedente en Latinoamerica y, en realidad, me llamó la atención que este hecho se haya dado, justamente, en ese país con una fuerte y preponderante tradición católica.
"Una democracia es laica o no es democracia", advirtió ayer el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, al firmar un convenio de colaboración con el Senado. (La Jornada). Para leer la nota clic acá
Creo que la ilegalidad genera siempre, lamentablemnte, una alterntiava paralela. Que, por lo general, no es buena. "Hecha la Ley, hecha la trampa", que esté prohibido no significa que no se practique. Pero al hacerlo entre las sombras, se corren más riesgo, porque no hay garantías. Para una mujer, abortar no es una decisión, es una tragedia, que la sobrepasa. Creo que la legalización va a disminuir los índices de mortalidad femenina, por malas condiciones sanitarias, en estos procedimientos. Además, habrá más información, lo que puede contribuir a la disminución de estas intervenciones, y obligará a los grupos religiosos a trabajar, para la prevención, en pos de sus creencias. A su vez, creo en laicidad del Estado y concuerdo, con de la Fuente, en que la Democracia es Laica. La legalización no es dar "piedra libre ", sino dar un marco a algo que pasa igual, pese a sus consecuencias físicas y psicológicas nefastas.
"La mortalidad por aborto no es consecuencia del procedimiento en sí, sino que es mucho más alta cuando éste es considerado un delito. De acuerdo con el estudio Aborto inseguro: la pandemia prevenible, publicado en la revista médica The Lancet (noviembre, 2006), en los países donde el aborto es ilegal causa en promedio 30 veces más muertes maternas que en los países donde está legalizado. La legislación que castiga esta práctica no sirve para disuadir a las mujeres de recurrir a ella. Tampoco es cierto que el legalizarlo provoque un aumento en su incidencia. Según datos de la organización civil IPAS México, 23 de cada mil mujeres de 15 a 49 años que viven en los 82 países con la legislación más restrictiva experimentan un aborto, mientras que sólo dos de cada mil lo hace en los 52 países más liberales respecto al tema".
Este fragmento de una nota que encontré de Rocío Sánchez, para leerlo cilc acá
Mi blog amiga Caliope hizo un artículo muy bueno, que quizás explica mi punto de vista mejor que yo. Para verlo clic acá
Noticia sin precedente
En un fallo sin precedentes, la Corte Suprema de Buenos Aires ordenó a una empresa indemnizar a a la viuda de un desaparecido, ya que el hombre fue secuestrado en su lugar de trabajo. Una decisión bastante polémica. para ver la nota entera clic acáEl ocaso del matrimonio

Esta información es un poco vieja, de la semana pasada. Pero, me llamó la tención y, además , Página 12 la puso en la tapa. Al parecer, un estudio de la UBA asevera que en Buenos Aires decrecen los casamientos, mientras aumentan los divorcios. "Los resultados de una encuesta divulgada recientemente por la Cátedra de Demografía Social de la Facultad de Ciencias Sociales revelan que la dinámica familiar de la ciudad de Buenos Aires se asemeja a la de países europeos", salió en los medios.
Esto me hizo recordar un progtama de TV, que se realizó previo al casamiento de la princesa Máxima, donde invitaron a una periodista holandesa, para que de el punto de vista holandés sobre la cuestión. Palabras van, palabras vienen, el conductor le preguntó si se iba a casar. La mujer lo miró extrañada. "No", respondió, como si fuese obvio. ¿Por qué?, disparó el hombre. "El matrimonio es una institución arcaica, obsoleta, que está en decadencia", repondió la rubia, de pelo lacio y grandes ojos azules.
¿Qué tal che?. Paradojicamente los casamientos nacen se reproducen y mueren como los conejos en Tucumán. Amigos míos, que no viven acá, se sorprenden de que casi todos los meses tengo una boda. Para ver la nota de Página 12 clic acá
El miércoles pasado, leí que Jujuy sigue la misma tendencia. Parace que, esta realidad no es monopolio de la grande urbes. "El director del Registro Civil de Jujuy, Daniel Ferreira proporcionó cifras exactas de los matrimonios registrado es los últimos tres años y la cantidad de divorcios que se concretaron legalmente. En el año 2004 se registraron 1.872 matrimonios y 427 divorcios, lo que indica un porcentaje de un 22,81 % de divorcios sobre el total de los matrimonios. En el año 2005 se concretaron 1,875 matrimonios y 331 divorcios, un 17,65 5 de divorcios. El año pasado las cifras de matrimonios fue de 1.715 y 340 divorcios, un 19,8%. Haciendo un sencillo cálculo nos encontramos que en total se produjeron 5462 enlaces y 1098 divorcios, lo que indica que el 20,10% de los casamientos concluyeron en divorcio, cifra muy alta en comparación a lo que se registraba en décadas anteriores", se publicó en Jujuy al Día.
Para ver la nota entera clic acá
Sensualidad madura

Además, muchas de estas mujeres si tienen cirugía no se les nota y están mejor que a los 20.
"300", con las licencias de un comic de carne y hueso

“
Continúa
Masacre

Está desconectado del mundo. No escucha; está cegado; camina por inercia. Apenas, percibe que el brazo derecho le pesa, porque lleva un arma. Entra a un aula, hay gente. Pero para él no son personas. Apunta; jala el gatillo a mansalva. Mata.
Esta escena que parece sacada de algún thriller o de una película de gangsters se convirtió en noticia repetida, en los últimos años.
Continúa
Terapias con animales: el poder de los caballos

Continúa
Dónde jugarán los niños

Muchachos cortemos con el asadito

Esta mañana me sorprendí al leer la La Gaceta. Un artículo asegura que el 51,4% de los tucumanos tiene sobrepeso. ¡CHAN! Además, en la provincia se fuma más que en la media del país, según un estudio del Ministerio de Salud de la Nación. El problema es mayor entre los varones. También la "Mala salud" fue reportada más por lo encuestados del norte del país. MMM, el sondeo se focaliza en nuestros hábitos, o en la falta de ellos. Al parecer, iríamos en camino de convertirnos en una "Sociedad Botero". Para leer la nota hace click acá.
"Diamante de Sangre": el sentido de lo valioso

La última pelí que vi fue "Diamante de Sangre". Me gustó bastante. La actuación de Hounsou es muy buena, pensar que el tipo era un indigente que vivía bajo un puente en Francia. La música del film es increible. Aunque, en ese aspecto no soy muy imparcial por que la compuso James Newton howard, a quien admiro. Para leer la crítica entrá en Quorum
El desafío de los "Fieles Cristianos"

En una cena, con un grupo de amigos, me preguntaron si era católica y respondí que no. Una de las comensales, ofuscada, me dijo, agresivamente: “Fuiste bautizada, así que si lo sos”. ¿Era eso lo que bastaba para poder llamarme católica?
Continúa
¡Qué lástima!

A 25 años de una tragedia absurda

La cantidad de suicidios de veteranos argentinos que combatieron en Malvinas equivale a más de la mitad del total de los caídos en dicha guerra: murieron 649 argentinos y desde el fin del conflicto 454 veteranos se quitaron la vida. Respecto de esta cifra, el veterano Santiago Tettamanzi, ex combatiente, dijo en una netrevista: "Nos duele que nuestros camaradas conscriptos a veces no tomen dimensión del valor que tienen como personas, como veteranos de guerra". (INFOBAE, viernes 30 de marzo)
Mi amiga María Eugenia, que es psicóloga, me comentó. "Por lo que se ve en la película ("Iluminados por el Fuego") era imposible que ganemos la guerra. Vos ves como los malatratban los jefes. Pasaban hambre, frío (que eso ya condiciona tu estado de ánimo) y los hacían pelearse entre ellos. Estaban fragmentados, no tiraban para el mismo lado. ¿Cómo los trataban así? si, estaban peleando por su país".
“Todo nos costó el doble después de Malvinas. No teníamos trabajo y no éramos bien vistos socialmente. Ninguna empresa quería tomar a nadie que hubiera estado en la guerra. Eramos como los presos. Los oficiales eran terribles. Nos estaqueaban. A mí, por ejemplo, me hicieron sentir menos que un perro. Yo les discutía y les decía que el perro era un animal, y el oficial me decía: ‘¡no, vos no sos nada! ¿Entendés?’”, aseveró Bernardo Bazán, ex comabatiente (La Gaceta lunes 02/04/07).
Estaba Fragmentados, y quedaron hechos trizas.
El cineasta Tristán Bauer, autor de"Iluminados por el fuego", afirmó que una solución posible para recuperar las islas Malvinas "es trabajar desde la coherencia y la paz, desde la Argentina y desde una fuerte política latinoamericana". Este es el extracto de una nota de que le hizo Télam al realizador. Hace clic acá, para verla.
A su vez, La revista de La Nación, publicó un ensayo fotográfico de Alejandro Villanueva. EXCELENTE. hacé clic acá para ver la nota. Realmente es emocionante